Contacto
frambuesa
Regresar al Blog

Etapas fenológicas de la frambuesa y cómo nutrir cada una

Contenido

La frambuesa es uno de los cultivos más valorados en el mercado de exportación por su sabor, apariencia y beneficios para la salud. Sin embargo, su manejo agronómico requiere un conocimiento preciso de su fisiología, ya que se trata de una planta delicada, sensible a cambios climáticos y nutricionales. Para lograr una producción rentable, con frutos de alta calidad y una vida de anaquel prolongada, es clave conocer las etapas fenológicas del cultivo y aplicar la nutrición adecuada en cada fase.

En este artículo te explicamos cuáles son las principales etapas del desarrollo de la frambuesa y cómo nutrirla en cada una de ellas con soluciones líquidas aplicadas vía fertirriego. Así, podrás asegurar una cosecha más productiva y resistente, optimizando tus recursos y cumpliendo con los estándares que exige el mercado internacional.

¿Cuáles son las etapas fenológicas de la frambuesa?

El desarrollo de la frambuesa puede dividirse en cuatro grandes etapas fenológicas, cada una con necesidades nutricionales particulares:

  • Brotación y desarrollo vegetativo

Esta fase inicia tras la poda o durante la emergencia de las yemas. La planta se enfoca en generar brotes, hojas y raíces nuevas. Es fundamental para establecer una base fuerte que soporte las siguientes fases reproductivas.

  • Floración

Aquí comienza la fase reproductiva. Las flores se desarrollan y abren, iniciando el proceso de fecundación. Es una etapa crítica, ya que cualquier deficiencia puede reducir el número de frutos formados.

  • Amarre de fruto

Luego de la fecundación, la flor da paso al desarrollo inicial del fruto. En esta etapa, la planta es especialmente sensible a estrés térmico, falta de agua o nutrición inadecuada.

  • Maduración

El fruto crece en tamaño, adquiere color, sabor y firmeza. Esta es la última etapa antes de la cosecha, y requiere energía sostenida para completar el proceso con éxito.

¿Cómo nutrir la frambuesa en sus diferentes etapas?

Una nutrición líquida precisa, ajustada a cada fase fenológica, puede marcar la diferencia entre una cosecha promedio y una sobresaliente. Aquí te mostramos cómo nutrir adecuadamente tus frambuesas:

Durante la brotación y el desarrollo vegetativo

  • Nitrógeno: Estimula el crecimiento de hojas y brotes.
  • Fósforo: Favorece el desarrollo de raíces sanas y profundas.
  • Bioestimulantes naturales: Aumentan la actividad fisiológica y refuerzan la planta desde el inicio.

Esta etapa sienta las bases de una planta vigorosa, capaz de sostener una floración abundante.

En la floración

  • Boro y Zinc: Micronutrientes esenciales para una floración completa y polen viable.
  • Calcio: Refuerza tejidos y mejora la estructura floral.
  • Aminoácidos y extractos vegetales: Ayudan a mitigar el estrés por cambios de temperatura.

Una nutrición balanceada durante esta fase mejora la cantidad y calidad del amarre de frutos.

Durante el amarre de fruto

  • Potasio: Fundamental para transportar azúcares al fruto en formación.
  • Fósforo: Provee energía para el desarrollo inicial del fruto.
  • Calcio líquido: Aumenta la firmeza y reduce problemas de calidad interna.

Esta etapa define el calibre y número final de frutos por planta.

En la maduración

  • Potasio y Calcio: Mantienen la firmeza y prolongan la vida de anaquel.
  • Magnesio: Apoya la síntesis de azúcares, mejorando el sabor.
  • Bioestimulantes líquidos: Potencian el color, aroma y dulzura del fruto.

Una nutrición adecuada en esta etapa es clave para obtener frambuesas atractivas y resistentes al manejo postcosecha.

Nutrir correctamente a la frambuesa en cada una de sus etapas fenológicas no solo mejora la salud de la planta, sino que también incrementa el rendimiento y la calidad del fruto, algo fundamental para los agricultores mexicanos que buscan exportar. Utilizar soluciones líquidas vía fertirriego permite adaptar las dosis con precisión, optimizando el uso de recursos y asegurando que la planta reciba exactamente lo que necesita en cada fase.

Si quieres conocer los mejores productos para un cultivo de frambuesa altamente rentable y compatible con fertirriego, te presentamos Eezy Gro. Déjanos tus datos en nuestro formulario de contacto y con gusto te ayudaremos a llevar tu producción al siguiente nivel.

Dr. Rodolfo Gómez
Especialista en Gramíneas y Frutales

Post que podrían interesarte

No items found.

Envía tus comentarios.

Gracias por suscribirte.
En breve recibirás todas
nuestras actualizaciones
Tus mensaje no pudo ser enviado. Inténtalo nuevamente.

Comunícate con nosotros.

Gracias por suscribirte.
En breve recibirás todas
nuestras actualizaciones
Tus mensaje no pudo ser enviado. Inténtalo nuevamente.