
Sofía Huerta
10/7/2025
4 min. de lectura
Las berries —como las fresas, moras y arándanos— han ganado un lugar privilegiado en el mercado internacional gracias a su sabor, sus propiedades y su versatilidad en la industria alimentaria. Sin embargo, para que estas frutas conquisten los anaqueles de exportación, es necesario cumplir con exigencias específicas de calidad. Entre los factores más valorados se encuentran la firmeza, el dulzor y la homogeneidad del fruto.
En este artículo te explicamos cuáles son las características que deben tener tus berries para exportarse con éxito y cómo puedes potenciarlas a través de una estrategia de nutrición líquida combinada con bioestimulantes eficaces.
Exportar berries no solo implica tener una cosecha abundante, sino cumplir con estándares internacionales de calidad. Los compradores exigen frutos que sean resistentes al transporte, con buen sabor y larga vida de anaquel. Aquí te explicamos las cualidades más importantes:
Es fundamental para que las berries no se dañen durante la recolección, el empaque y el transporte. Una fruta firme tiene más posibilidades de llegar intacta a su destino y conservar su apariencia atractiva.
El dulzor es uno de los factores clave en la aceptación del consumidor final. Berries con mayor concentración de azúcares no solo saben mejor, también indican una maduración adecuada.
La uniformidad facilita la comercialización y mejora la presentación del producto. Una cosecha con frutos del mismo calibre y tono tiene mayor valor comercial.
Las berries deben tolerar golpes de calor, cambios bruscos de clima o periodos de sequía sin comprometer su calidad.
3 aliados de la nutrición líquida para las berries
Una forma eficiente de alcanzar estas cualidades es mediante programas de nutrición líquida aplicados por fertirriego o vía foliar. Esta modalidad permite entregar nutrientes en dosis precisas, adaptadas a la etapa fenológica del cultivo y las condiciones del entorno. A continuación, te presentamos tres elementos clave:
El calcio es esencial para fortalecer las paredes celulares del fruto, aumentando su firmeza y reduciendo problemas postcosecha. Aplicarlo en forma líquida asegura una absorción rápida y efectiva, especialmente en las etapas de llenado y maduración del fruto.
El potasio estimula la acumulación de azúcares, mejorando el dulzor del fruto. Combinado con boro y zinc, estos elementos contribuyen a un mayor llenado, mejor transporte de azúcares y mayor viabilidad de las estructuras reproductivas de la planta. La aplicación líquida de estos nutrientes garantiza su disponibilidad inmediata en el momento que el cultivo más lo necesita.
Estos productos activan procesos fisiológicos que mejoran el desarrollo del fruto, su resistencia ante condiciones adversas y su calidad organoléptica. Al complementar la nutrición convencional, los bioestimulantes permiten obtener frutos más dulces, homogéneos y grandes, incluso bajo condiciones de estrés climático.
La calidad de las berries no depende solo del manejo agronómico, sino también de una nutrición específica, oportuna y adaptada a las necesidades del cultivo. La nutrición líquida aplicada vía fertirriego permite entregar los nutrientes adecuados en el momento preciso, mientras que los bioestimulantes refuerzan la fisiología de la planta, permitiéndole alcanzar su máximo potencial.
Si eres agricultor y estás enfocado en la exportación de berries, no dejes pasar la oportunidad de mejorar tu producción con una estrategia de nutrición líquida eficiente. En Eezy Gro tenemos las soluciones que necesitas para lograr frutas más dulces, firmes y listas para conquistar el mercado internacional.
Déjanos tus datos en nuestro formulario de contacto y con gusto te ayudaremos a diseñar un programa nutricional a la medida de tus cultivos. ¡Dale a tus berries la calidad que merecen!